EE.UU. eleva techo del endeudamiento y evita default crediticio

Luego de la votación del Senado de Estados Unidos de este martes para aumentar el tope del endeudamiento federal en 2,5 billones de dólares, y la Cámara de Representantes hizo lo propio la madrugada del miércoles.

«Sin correr riesgos, sin default en la deuda, sin riesgo de otra recesión: el Gobierno responsable ganó en este tema sumamente importante», declaró el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, antes de las votaciones.

Tras ello, agregó: «El pueblo americano puede respirar tranquilo porque no habrá un default».

La votación en las dos cámaras del Congreso se hizo por líneas de partido. Un solo republicano de la Cámara Baja votó por aumentar el tope y ninguno en el Senado.

Según lo precisado por la agencia Deutsche Welle, los dos partidos consideran que incrementar el límite del endeudamiento es algo políticamente nocivo, Sin embargo, reconocen que no hacerlo hundiría a la economía estadounidense en una depresión que afectaría a los mercados mundiales al no pagar la deuda.

Leer también: Biden pide control de armas al recordar 9 años de masacre en escuela Sandy Hook

Ambas partes acordaron la semana pasada crear una ley que permite a los demócratas levantar una sola vez el límite en la toma de créditos.

De esta forma, la maniobra legislativa evitó la regla que permite a la oposición bloquear la votació. Los republicanos se limitaron a votar en contra sin impedir que los demócratas lo aprobaran con mayoría simple.

En tanto, el partido republicano se ha mostrado especialmente combativa sobre este tema del endeudamiento federal. El expresidente Donald Trump criticó la gestión de Mitch McConnell frente a la bancada conservadora. La acusó de no tener «agallas para jugar la carta del techo de la deuda».

Victoria demócrata

Esta medida supone una gran victoria para los demócratas. Y es que al suspenderse el techo de deuda hasta 2023 no tendrán que volver a tocar ese tema hasta después de las elecciones legislativas de noviembre de 2022.

Estados Unidos nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero estuvo muy cerca en 2011, cuando la mera posibilidad de que eso ocurriera desató el caos en los mercados financieros e hizo que Standard&Poor’s rebajara la nota de solvencia del país, refiere la citada agencia.

 

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas