Carteles mexicanos utilizan las redes sociales para vender fentanilo en Estados Unidos

Carteles mexicanos estarían haciendo uso de las redes sociales para comercializar fentanilo y medicamentos falsos en Estados Unidos, advirtió la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Así lo precisó Anne Miligram, la administradora de la agencia antinarcóticos, quien informó que se incautaron más de 15,000 libras de fentanilo tan solo en este año.

Agregó además que los agentes también decomisaron más de 20 millones de píldoras falsas que se parecen a medicamentos de prescripción como Xanax, Adderall y Oxycontin.

De acuerdo al comunicado de la DEA, las incautaciones estaban directamente relacionadas con 46 casos de sobredosis y 39 muertes por sobredosis.

En torno a ello, al menos 76 casos involucraron a traficantes de drogas que utilizaban plataformas de redes sociales como Facebook, Facebook Messenger, Instagram, TikTok, YouTube y Snapchat.

Leer también: Dan de alta médica a otros migrantes lesionados en accidente en Chiapas

«Los cárteles han aprovechado la herramienta perfecta para la distribución de las drogas: aplicaciones de redes sociales que están disponibles en todos los teléfonos inteligentes de Estados Unidos”, dijo la funcionaria sobre este último punto.

Según lo reseñado en Telemundo Noticias, el próximo lunes el Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicará un informe sobre la lucha contra las drogas sintéticas como el fentanilo.

Recogen también la información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) que refire que más de 100,000 personas murieron por sobredosis de drogas el año pasado en Estados Unidos. De estos, más de 75,000 fallecieron por opioides, principalmente el fentanilo, detallan.

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas