La inflación cada día afecta a más países de Europa mientras que a EEUU la fortalece

Para el venidero 2022 se estima que las tasas de intereses aumenten tres veces en los principales bancos de Europa; mientras que el Banco Central de Inglaterra se convirtió este jueves el primero en aumentar las tasas de intereses desde que comenzó la pandemia.

Economistas estadounidenses ven como favorable el repunte de la inflación, ya que esta beneficiaría a aquellos sectores de la población que deben pagar tasas de intereses fijas a los bancos y como resultado de esta inflación verán un aumento en sus salarios, por los que los pagos de las cuotas se reducirían.

No obstante, este no sería el panorama de Turquía donde el presidente de este país Recep Tayyip Erdogan presiona al principal banco para que no adopte esta medida inflacionaria, poniendo en aprietos dicha entidad financiera que, por otro lado, maneja la devaluación de la lira haciéndole perder la mitad de su valor con respecto al dólar.

Por otro lado, estos mismos niveles de inflación que beneficiaría a los estados unidos seguiría dejando sin efectos al país turco durante el 2022, año en que se espera que la inflación alcance el 30%.

Sin embargo, el mandatario turco como medida para contrarrestar los efectos de la inflación tiene previsto un aumento salarial del 50%; mientras que otro sector pide sea eliminada la lira como moneda principal.

Rusia, por ejemplo, opta por otro método menos radical como el aumento de 1 punto porcentual a las tasas de interés, esto para contrarrestar los efectos de la inflación; según CNÑ.

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas