Luego de aprobada la “Revocación de mandatos” en México, el INE pospone la nueva medida constitucional

(24 Horas) La Dirección del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INES) precedida por Lorenzo Córdoba, manifestó que la puesta en marcha de cláusula constitucional que dicta sobre la revocación del Presidente y miembros del senado, quedará propuesta para otra fecha aún no prevista por faltas de recursos económicos.

Esta medida de postergación ejecutada por la cámara de senadores se debió por la falta de aprobación de presupuesto para la realización de la consulta popular por parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) ante la solicitud de cuatro mil 913 millones de pesos.

En este sentido, Córdoba deja en claro que las medidas adoptadas no corresponden a una negación en la práctica de la medida, sino que se trata de la falta de cooperación por parte del PEF quién negó los recursos para llevar a cabo estas medidas; en consecuencia, el senado se vio en la necesidad de tomar esta decisión.

Recordemos que el pasado diciembre de 2019, se aprobó la reforma constitucional de la “revocación de mandato” en la que se estipula entre otras cosas la revocación del mandato presidencial y de otros miembros del senado; esto a petición del mismo presidente de la República, el 33% de los miembros de la Cámara de Diputados o Senadores o el 3% de los inscritos en la lista nominal de electores.

 

 

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas