11 Mitos sobre la depresión postparto, a los cuales no debes prestar atención

En este artículo conocerás algunas de las causas por las cuales las mujeres que han dado a luz pueden sufrir depresión posparto (PPD).

Aunque estas causas responden a razones diferentes, según la American Psychological Association (APA), existen motivos que hay que tomar en cuenta; mientras que otros son solo mitos.

Según, el National Institute of Health (NIH), el porcentaje de mujeres que suelen padecer este síndrome están alrededor del 9 y el 16% de las nuevas madres; y los síntomas pueden variar de normal a severos, según sea el caso.

¿Qué es la depresión perinatal?

La palabra perinatal se refiere al tiempo antes y después del nacimiento de un niño.

En este sentido, se trata de un trastorno reflejado en el estado de ánimo que puede afectar a las mujeres durante o después del embarazo.

En este periodo, se presencia sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y fatigas, que por lo general dificultan las actividades diarias, incluidas el cuidado de sí mismas.

¿Qué causa la depresión perinatal?

Esto no se trata de un simple asunto emocional, es una enfermedad médica real que no diferencia la raza, cultura, edad o religión. Esta se motiva principalmente por la combinación de cambios genéticos y ambientales, como: demanda de trabajo o económicas; físicas, responsabilidades en el hogar, u otras.

En este sentido, hemos extraído valiosos aportes de Mundo Hispano, que se refieren a 11 mitos que nada tiene que ver con el estrés posparto (PPD). Pero, que han incidido frontalmente en la cultura occidental; estos casos suelen ser:

  1. Si tienes PPD de un embarazo, lo tendrás con todos

Al igual que cada niño es diferente al otro, ocurre lo mismo con los embarazos. Además, las circunstancias de los mismos pueden ser diferentes; de este modo, puede que lo padezcas o puede que no.

  1. La lactancia materna y los medicamentos PPD no se mezclan

Los medicamentos antidepresivos y la lactancia materna no suelen ser absorbidos por el lactante de manera homogénea; siendo así, las medidas suelen ser muy pequeñas que no afectan al recién nacido. En cualquier caso, es un asunto que deba ser tratado profesionalmente.

  1. Ignórala y se irá

El ignorar que padeces de algo que te está afectando, no hará que se vaya, y siendo así un especialista será el más adecuado para que te lo indique.

  1. La PPD ocurre después del nacimiento

Las condiciones físicas, hormonales o ambientales que pueden generar una PPD, pueden ocurrir durante el embarazo, inmediatamente después del parto o incluso unos meses después; los cambios hormonales duran alrededor del año después del parto.

  1. Llantos continuos después del embarazo

Constantes llantos pueden ser motivados por: emoción, sensibilidad, ansiedad o incluso hasta ira; estos síntomas pueden ser normales en una mujer que pasa de estar sola, al hecho especial de tener un bebé indefenso y cuidar por completo de él.

  1. Lastimarás a tu bebé si tienes PPD

A pesar de los diferentes casos expuestos en medios de comunicación, una mujer con PPD raramente lesionará a su propio hijo, de no ser que padezca una psicosis u otro caso clínico.

  1. Solo las personas débiles padecen PPD

Cualquier mujer puede padecer de PPD al igual que cualquiera pueda sufrir un resfriado, esta es una condición que no distingue de clase social, étnica o credo.

  1. Están contraindicados los antidepresivos durante o después del embarazo

Si has sufrido de algún trastorno depresivo antes del embarazo, consulta con tu especialista mientras esperas a tu bebé; él sabrá cuál es el medicamento correcto para tu caso.

  1. Únicamente las mujeres de bajo ingresos padecen PPD

La preocupación financiera, puede ser causa de estrés de muchas mujeres perinatales; sin embargo, a otras le pueden servir de auto superación personal o familiar; en cualquiera de los casos este no será una causa de PPD en ninguna mujer.

  1. Principalmente, las mujeres norteamericanas padecen de PPD

Las mujeres de todo el mundo pueden padecer de PPD, y un buen apoyo familiar servirá en cualquier parte del mundo tal fuera el caso.

  1. Las mujeres siempre están contentas con su primer bebé

El periodo de gestación, de parto y postparto es un asunto serio y agotador; aun así, muchas están felices de ser mamá, el caso contrario es completamente normal y se trata de esperar algún tiempo antes que lo estén.

 

 

 

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas