Afirman que la sábila o aloe vera ayudar a combatir la diabetes

Investigaciones afirman qe la sábila o aloe vera puede ser útil para controlar la diabetes, una  enfermedad crónica que afecta el uso de la glucosa, el principal tipo de azúcar de la sangre, cuya función es actuar como fuente de energía o combustible del cuerpo.

Para distribuir la glucosa entre las células, y así entregarles energía, nuestro cuerpo recurre a una hormona llamada insulina, producida por el páncreas.

Sin embargo, cuando esta no es suficiente o no funciona adecuadamente, da lugar a los dos tipos de diabetes más comunes, la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, que ocurre porque el sistema inmunitario ataca y elimina por error las células productoras de insulina en el páncreas. en el caso de la diabetes tipo 2, el cuerpo no es capaz de utilizar correctamente la insulina. Esta última abarca más del 90% de los casos.

La diabetes gestacional es otra forma que aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes. En estos casos, el bebé tiene un mayor riesgo de presentar complicaciones de salud.

Qué comer para controlar la diabetes

Comer ciertos alimentos es útil para controlar el nivel de glucosa en sangre y ayudar a perder el exceso de peso (un factor de riesgo de la diabetes). En el portal Hola Doctor se mencionan algunas opciones:

  • Fibra: hierbas y especias, como cilantro, orégano o albahaca, legumbres, como lentejas, guisantes, cacahuates, y frijoles, o frutas y cereales.
  • Frutas y vegetales: cítricos, frutos del bosque, manzanas, piñas, uvas, kiwis, vegetales de hoja verde, como acelga, espinaca, brócoli o kale.
  • Grasas saludables: pescados, como atún, caballa, salmón, sardina y trucha, semillas o aceite de linaza, frutos secos, semillas de chía, aceites de canola, oliva o soya, y aguacate.
  • La sábila: se consume a través de suplementos que se elaboran a partir de su jugo y látex. Sin embargo, se la puede consumir en casa fácilmente. Para ello, se debe lavar muy bien sus hojas, retirar los dietes o picos y pelar la hoja para obtener el gel semitransparente.

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas