Un estudio confirma las primeras transmisiones de covid-19 de hámster a humanos

Un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong (China) confirmó las primeras transmisiones del mundo de covid-19 de hámster a los humanos.

De acuerdo a un artículo que se publicó el pasado viernes en la revista médica The Lancet, los roedores se infectaron alrededor del 21 de noviembre del año pasado, aproximadamente un mes antes de que llegaran a esa región administrativa especial del país asiático. El pasado 16 de enero se descubrió que un empleado de la tienda de mascotas Little Boss estaba infectado con la variante delta y que los hámsteres del establecimiento y su almacén eran portadores del coronavirus.

Los investigadores dijeron que se registraron dos transmisiones separadas de ese tipo de roedores a humanos que involucraban la variante delta. «La importación de hámsteres infectados fue la fuente más probable de infección por el virus», relataron.

Del mismo modo, aseguraron que ambas infecciones provocaron transmisiones posteriores de persona a persona, por lo que, en total, se registró al menos una docena de casos de covid-19 por este brote, según RT.

Complementa el texto refiriendo que «los hámsteres domésticos pueden infectarse de manera natural en entornos de la vida real», continúa el texto.

«El virus puede circular entre los hámsteres y provocar infecciones en humanos», cierran.

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas