
LO ULTIMO
Miami, 23 may (EFE).- Una corte federal de apelaciones señaló este lunes que partes de una ley de Florida que regula a las compañías tecnológicas, y que estaba dirigida especialmente a las grandes firmas como Facebook y Twitter, es inconstitucional porque viola los principios de la libertad de expresión contemplados en la Primera Enmienda.
En una conclusión unánime, un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito federal afirmó que ciertas provisiones de la ley aprobada el año pasado por el Congreso floridano suponen una extralimitación que atenta contra las protecciones de la Primera Enmienda.
«El gobierno no puede decirle a una persona o entidad privada qué decir o cómo decirlo», dijo en el escrito el juez de circuito Kevin Newsom, que defendió que «las empresas de redes sociales, incluso las más grandes», son actores privados «cuyos derechos protege la Primera Enmienda».
La «Ley de transparencia en tecnología», que fue firmada por el gobernador republicano Ron DeSantis en Miami, impide que las redes sociales puedan «censurar» sin consecuencias a sus usuarios, especialmente a los candidatos electorales, y prohíbe expresamente que una red social expulse a un candidato a un cargo electoral.
Para las plataformas infractoras en el primer supuesto, la ley estatal prevé multas de 250.000 dólares por día hasta que se restablezca la cuenta del usuario. Si el cargo no es estatal, la multa se reduce a 25.000 dólares diarios.
El magistrado Newsom agregó que las decisiones a raíz de la «moderación de contenido» que aplican las tecnológicas «constituyen ejercicios protegidos de juicio editorial, y que las disposiciones de la nueva ley de Florida que restringen la capacidad de las grandes plataformas para participar en la moderación de contenido cargan inconstitucionalmente esa prerrogativa».
La decisión apoya a un tribunal federal de Florida que en junio del año pasado bloqueó la puesta en vigor de la ley como consecuencia de una demanda interpuesta por dos asociaciones estadounidenses poco después de la firma de la ley.
NetChoice y Computer and Comunications Industry Association (CCIA) pidieron «medidas cautelares» y alegaron en la demanda que la «Ley de transparencia en tecnología», o SB 7072, violaba la libertad de expresión y al debido proceso.
La ley se convirtió en prioridad para DeSantis luego de que el 8 de enero de 2021, dos días después del asalto al Capitolio por simpatizantes del expresidente Donald Trump, Twitter anunció la suspensión permanente de la cuenta @realDonaldTrump, que tenía más de 88 millones seguidores y se había convertido en el gran altavoz público del exmandatario.
El rapero, coreógrafo, y productor musical: Sean “Diddy” Combs, se alzó con el máximo honor al recibir el premio Bet a la trayectoria. Al obtener
«Actos de vandalismo, toma de pozos y cierre de carreteras», Fueron las razones expuestas por vecero del Ministerio de Energías y Minas, este domingo, en
Durante una corrida de toros celebrada en el departamento #Tolima, #Colombia, deja 4 personas fallecidas y 500 heridos, es el saldo arrojado hasta el momento.
La etapa de Neymar en el París Saint-Germain PSG, se aproxima a su final, y esto debido ante la determinación que ha tomado el combinado
Suscribete a nuestro boletin de noticias y recibe en tu bandeja de correo todo lo nuevo al segundo!
Suscribete a nuestro boletin de noticias y recibe en tu bandeja de correo todo lo nuevo al segundo!