Pensión en Venezuela
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Hoy 21 de junio, cobro de la pensión en Venezuela. ¿Cómo se puede vivir con este monto?

DiarioVision. Todos los 21 de cada mes, es el día en que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS, asegura el pago de la pensión a los adultos mayores.

Pero, ¿Cómo se sobrevive a la economía de Venezuela, con la irrisoria suma de 130 Bs., al mes? (aproximado de 23.8 $US).

Muchas de las personas se preguntan sin tener respuestas, del por qué los salarios y pensiones se mantienen en una tasa fija.

Es decir, no se percibe ningún incremento en el transcurrir de los días, si por decreto presidencial el monto de las pensiones debería estar anclado al precio del petro, y este ha aumentado su valor desde el inicio del conflicto de Ucrania.

Aun así, el monto de la pensión sigue siendo 23.8 $US, en una tasa fija que no varía a pesar del auge del petro; criptomoneda esta, impulsada por el gobierno venezolano en vías de fortalecer la frágil economía de Venezuela.

La economía de Venezuela sigue en decrecimiento, con alzas diarias del dólar. Todo lo que en ese país se comercializa, se hace tomando como referencia la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

Valor que oscila en 5,69 Bs; 1 $US. (Cerró hoy marte, y se estima que este valor aumente para el final de la semana).

Los adultos de la tercera edad es el sector de la población más vulnerable, esto frente a la crisis médica y hospitalaria que soporta la economía de Venezuela, y que no garantiza a los propios de este sector un servicio médico de calidad.

Los hospitales no cuentan con insumos ni medicinas, que le puedan facilitar a los más longevos del país; asimismo, estos deben costear sus propios medicamentos cuyos precios van en asenso diario.

Para sobrellevar la economía en Venezuela, se debe lidiar con el elevado precio de los alimentos, que por lo general está en manos de especuladores que, sin ningún control ni reparo por parte del gobierno, manejan los costos de los productos de primera necesidad, a consideración propia.

«Hace tres meses que dejaron de pagarle la pensión de sobreviviente a mi mamá. Ha ido varias veces a la caja regional a tratar de resolver y todo el tiempo le dicen que el mes siguiente se lo reponen y nada. ¡Qué desgracia»; escribió en Twitter la usuaria Thalia D´Amore.

Comparte nuestras noticias

Te Puede Interesar Ver

Entradas Relacionadas